Potencial naranja es un programa de actividades de participación social creativa y cooperación ciudadana, entendiendo este concepto como el proceso de toma de conciencia colectiva, para determinar y promocionar formas de asociarse y organizarse con el objetivo de generar ideas y proyectos por el bien común de la sociedad, o la comunidad en la que viven.
Se trata de actividades, para dinamizar el pensamiento crítico y desarrollar en cada persona, su parte creativa, activa, responsable y consciente, con el fin de construir una sociedad mejor, capaz de transformar su propio entorno.
Motivación, desarrollo creativo, crecimiento personal, habilidades sociales, emprendimiento y dinamización a la participación en proyectos solidarios, que fortalezcan el carácter comprometido de los jóvenes y adultos, para ayudar a la construcción saludable de su desarrollo personal, profesional y social, así como su entorno. En estos talleres a su vez, se reforzarán, las fortalezas y potencialidades de cada persona, y se reconocerán las debilidades y conflictos para mejorarlos y minimizarlos.
Realizamos encuentros con actuaciones de sensibilización y concienciación sobre la participación como derecho y deber ciudadano, reflexionando sobre temáticas sociales.
En estos encuentros se da voz a las personas participantes, para visibilizar las necesidades e ideas que reconozcan en su entorno con el fin de reflexionar sobre ellas y facilitar la mejora y transformación de su comunidad.
Con estas plataformas, lo que se busca es facilitar la co-creación y la participación ciudadana para formar parte de proyectos comunitarios sobre mejora, inclusión y transformación social, generando una dinamización inter-asociativa, de las asociaciones, del voluntariado, de los agentes y del público en general, mediante trabajos en red. De esta manera se cede el protagonismo grupal sobre el personal, apoyando el empoderamiento ciudadano.
Destaca la Plataforma “Pupilas para el alma” surgida en el 2020 a raíz del confinamiento a causa del covid 19 dónde las personas participaron expresando sus miedos e inquietudes y generando proyectos comunes como el manifiesto participativo #sientoluegoexisto.
Asesoramiento, gestión y acompañamiento en proyectos educativos que promuevan la autonomía social, el emprendimiento, el empoderamiento de colectivos en riesgo, la participación y voluntariado de jóvenes y adultos a través del aprendizaje permanente, buscando metodologías diferentes y proporcionando soluciones innovadoras para la transformación social desde el establecimiento de relaciones colaborativas.